Telf.: (593)6 2939-125/211/212
Lunes - Viernes 8AM - 5PM

Hacienda San Vicente de Flor

 

Después de una ardua lucha de sus moradores, Urcuquí llega a conseguir su objetivo de ser cantón.

ANTECEDENTES:

En la obra “Nuestro Cantón”, textualmente dice: “brillante fue la erección a cantón de San Miguel de Urcuquí que desde aproximadamente unos 50 años nació en el pensamiento intelectual de distinguidos urcuquireños así el Dr. Ricardo Ignacio Reyes, en su obra “Ensayo de Monografía” de la célebre parroquia de Urcuquí edición de 1941 en una parte del prólogo expresa: “Urcuquí por sus elementos representativos es digno de mejor suerte. Merece que se lo eleve a la categíra de cantón, ya que cuenta con todos los elementos indispensables para esta categoría: hombres de presencia intelectual y moral; tendría recursos económicos más de los suficientes, porque es el departamento de las mejores haciendas de Imbabura, contaría con siete pueblos de algún viso social; hasta la distancia de la capital de provincia le favorece. No perdemos las esperanzas de que algún día se cumplirán nuestros deseos de verlo como cantón. Se impone esta categoría; la misma posición topográfica lo reclama; la necesidad lo pide. Esperemos el tiempo y nuestros mandatarios, inspirándose en sentimientos del más puro patriotismo lo resolverán”.

El nombre que lleva esta parroquia y el cantón se origina, luego de que en estos territorios, en la antigüedad,  fueron habitados por diversos Ayllus (familias indígenas), donde por la organización genial y muy desarrollada predominaron los Urcuquíes, quienes dieron el nombre aborigen de URCUCIQUE, que fonéticamente se compone de dos voces quichuas: URCU, que  quiere decir cerro y, CIQUE, que quiere decir  asiento; es decir “asiento de cerro”. En la actualidad la composición fonética con el español determinó a este pueblo como Urcuquí.

Esta tierra de incomparable belleza, con montañas en cuyas faldas se  divisan grandes  sembríos  que como parches a una  inmensa tela  dibujan un paisaje  de esplendoroso  colorido y riachuelos  dan vida  a  esta parte  de la región, han sido muy preferidas para el predominio de grandes haciendas.

Sus habitantes  tienen como principal actividad la Agricultura y Ganadería, los productos que se cultiva son desde el clima frío hasta el subtropical, en este orden anotamos: Las papas, el maíz, ocas, mellocos, morochillo, trigo, habas, cebada, banano,  fréjol, caña de azúcar, yuca, papaya, naranjilla, entre otros. En cuanto a la ganadería , existe la crianza de  ganado  vacuno, porcino , caballar y lanar . Existen microempresas que producen Lácteos y todos los derivados  de la leche que posee  gran valoración nutritiva.

El plenario de las Comisiones Legislativas decreta en la ciudad de Quito a nueve de febrero de 1984 la creación del cantón San Miguel de Urcuquí en la parroquia de Imbabura, su cabecera cantonal, será Urcuquí. Quedó oficializada la fecha de Cantonización el nueve de febrero de 1984. El primer Presidente del Concejo Municipal fue el señor, Mauro Francisco López, que anteriormente trabajó en el Comité Pro-Cantonización.