Sitios Arqueológicos
Urcuquí, por la variedad de hallazgos que se han encontrado en las diferentes parroquias, podemos afirmar que este es un cantón lleno de mucha historia y trascendencia por la representatividad de sus vestigios arqueológicos únicos en la provincia.
TOLAS DE URCUQUI
Existe varias Tolas en el cantón, las mismas que fueron construidas por los aborígenes, estos montículos artificiales fueron los funerales del Cacique y a la vez, lo utilizaban como un fuerte militar en tiempos de combate , la punta de esta tola estaba diseñada en forma de espiral para planificar sus estrategias de ataque.
La prueba de la existencia de aborígenes en este sector son las tolas de Coñaquí y San Eloy, Cahuasqui, Tumbabiro y San Blas.
LOMA DEL CHURO DE PUCARA:
La loma del Churo, es una montaña en cuyas cimas se encuentran talladas 3 zanjas circulares que bordean todo el contorno de la misma dándoles una apariencia de Caracol, esta estructura milenaria fue construida por los Incas, cuyo diseño servía como un fuerte militar de combate .
El Churo de Pucará está ubicado al oeste de la parroquia San Blas cerca del Balneario Timbuyacu se lo puede ver desde cualquier punto de la parroquia. Se puede llegar a este atractivo turístico siguiendo el camino utilizado por los habitantes de la comunidad Cocha pata siguiendo la ruta Iruguincho-El Tablón- Cocha pata.
VESTIGIOS ARQUEOLOGICOS
![]() |
![]()
|
![]() |
![]() |
RELOJ INCA (CAHUASQUI)
PIEDRA UTILIZADA PARA LOS SACRIFICIOS
(HOSTERIA PANTAVI)
CARA DE GORILLA (FORMACION ROCOSA NATURAL)
CAHUASQUI