
San Miguel de Urcuquí, se encuentra en la Provincia de Imbabura, Ecuador y posee una superficie territorial de 757Km2
Su Cantón y Capital se ubican:
Al noroccidente de la provincia de Imbabura, a 20 km de la capital provincial Ibarra y 152 km de la capital ecuatoriana Quito.
Urcuquí tiene como coordenadas geográficas de latitud norte 0º 25’ 13” y longitud oeste 78º 11’ 50”, su temperatura promedio oscila entre 14ºC a 19ºC, y se encuentra a 2.320 msnm.
LÍMITES:
Urcuquí limita al este y al norte con el cantón Ibarra, al sur y suroeste con los cantones Antonio Ante y Cotacachi y al oeste con la provincia de Esmeraldas.
ALTURA: De acuerdo a su topografía, se encuentra entre 1,600 msnm y 3,180 msnm.
DIVISIÓN POLÍTICA DEL CANTÓN URCUQUÍ
PARROQUIA |
EXTENSIÓN |
ALTURA |
TEMPERATURA |
Urcuquí | 56.62 Km2
75.28 Km2 38.02 Km2 57.77 Km2 105.54 Km2 433.74 Km2 |
1600-3180msnm
2226-2718msnm 1800-3500msnm 1800-4000msnm 1600-4400msnm 1400-3999msnm |
19ºC
16.64ºC 20ºC 17ºC 16.9ºC 16ºC |
POBLACIÓN
En el Cantón de Urcuqui tiene una población de 15.671 personas, según el Censo de Población y Vivienda 2010. De esta población, 7846 son mujeres y 7825 son hombres. Las jefaturas de hogar están distribuidas en un 74.73% para los hombres, y 25.27% para las mujeres.
La estructura de población del Cantón Urcuquí denota que se trata de una parroquia “joven”, ya que el 42,61% de su población tiene menos de 19 años (6678 personas); mientras que las y los jóvenes entre 19 y 29 años representan el 15,69% (2459 personas); las y los adultos de la parroquia constituyen 31,27% (4901 personas); en tanto que las y los adultos mayores son el 10,42% (1633 personas).
Rangos de edad (años) | Personas | Porcentaje (%) |
0-4 | 1570 | 10.02 |
5-9 | 1793 | 11.44 |
10-14 | 1769 | 11.29 |
15-19 | 1546 | 9.87 |
20-24 | 1319 | 8.42 |
25-29 | 1140 | 7.27 |
30-34 | 919 | 5.86 |
35-39 | 873 | 5.57 |
40-44 | 736 | 4.70 |
45-49 | 706 | 4.51 |
50-54 | 556 | 3.55 |
55-59 | 575 | 3.67 |
60-64 | 536 | 3.42 |
65-69 | 489 | 3.12 |
70-74 | 390 | 2.49 |
75-79 | 347 | 2.21 |
80 y más | 407 | 2.60 |
Total | 15.671 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Información – Censo de Población y Vivienda 2010.
Distribución de la población en el ciclo de vida
Fuente: Sistema Nacional de Información – Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración: GADMU.
Autoidentificación étnica
La población del Cantón Urcuquí se autodefine de la siguiente manera:
Autoidentificación | Personas | Porcentaje (%) |
Mestizo | 13.030 | 83,15 |
Afroecuatoriano | 946 | 6,04 |
Indigena | 861 | 5,49 |
Mulato | 309 | 1,97 |
Blanco | 297 | 1,90 |
Negro | 196 | 1,25 |
Montubio | 24 | 0,15 |
Otro | 8 | 0,05 |
Total | 15.671 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Información – Censo de Población y Vivienda 2010.
Pobreza
Tres tercios de la población vive en condiciones de pobreza, según el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas, mientras que la cuarte parte de esta población se encuentra en condiciones de extrema pobreza.
Condición | Personas | Porcentaje (%) |
Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas | 11361 | 72.50 |
Extrema Pobreza por Necesidades Insatisfechas | 5924 | 37.80 |
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – Censo de Población y Vivienda 2010.
Vivienda
En el Cantón Urcuquí existen 4074 viviendas particulares ocupadas, de estas 1035 viviendas se encuentran en condiciones de habitabilidad aceptable; 1665 viviendas en condición de habitabilidad recuperable y, 1374 viviendas en condición de habitabilidad irrecuperable. Estas viviendas están habitadas por 4128 hogares.
En Urcuqui, el déficit habitacional cualitativo es del 40,87 %, mientras que el déficit habitacional cuantitativo es del 33,73 %.
53,27 % de hogares habitan en viviendas con características físicas inadecuadas, es decir 2199 hogares y, 863 hogares vivien en condiciones de hacinamiento.
Eliminación de basura
Del total de viviendas, 2838 eliminan su basura a través del carro recolector, lo que equivale a un 69,66 % de las viviendas.
Abastecimiento de agua
El abastecimiento de agua por tubería en su interior, representa el 49,90%, lo que significa que apenas 2033 viviendas cuentan con este servicio.El abastecimiento de agua por red pública en su interior es de 44,92%, que en términos reales son 1830 viviendas.
Servicio de energía eléctrica
El 96,61% de viviendas del Cantón Urcuquí cuenta con servicio de energía electrica; es decir, casi la totalidad de viviendas están atendidas (3936 viviendas).
Eliminación de aguas servidas
Apenas el 62.20% de viviendas del Cantón cuenta con servicio de eliminación de aguas servidas por red pública de alcantarrillado, que representa 2534 viviendas.
Eliminación de excretas
Las viviendas atendidas con un adecuado sistema de eliminación de excretas son 2989 viviendas, que significa el 73,37 % de viviendas.
Servicio higiénico
3040 hogares disponen de servicio higiénico de uso exclusivo, representando el 73,64 % de hogares.
Combustible para cocinar
Los hogares del cantón utlizan mayoritariamente el Gas Licuado de Petroleo (GLP) como combustible para cocinar:
Combustible | Hogares | Porcentaje (%) |
Gas | 3374 | 81.73 |
Leña o carbón | 721 | 17.47 |
Residuos vegetales o animales | 1 | 0 |
Electricidad | 8 | 0.19 |
Fuente: Sistema Nacional de Información – Censo de Población y Vivienda 2010.
Vivienda con electricidad
3927 Vivienda con tienen servicio electrico de empresa pública que equivale al 96.39%
Servicio telefónico
En el Cantón, apenas 982 viviendas disponen del servicio de telefonía fija, lo cual representa el 24,10 % de viviendas.
Computador
Apenas el 12,48 % de los hogares, es decir 515 hogares disponen de al menos un computador en casa.
Educación
La escolaridad promedio de las personas mayores de 24 años en el Cantón de Urcuquí es de 6,34 años, mientras que el promedio de escolaridad del jefe de hogar es de 6,09 años.
Si bien los indicadores de asistencia a educación básica y primaria son altos y similares a las medias provinciales y nacionales, estos caen drasticamente para los niveles secundario y bachillerato y, más aún para el nivel superior.
Indicador | Porcentaje (%) |
Tasa neta de asistencia en educación básica | 88,63 |
Tasa neta de asistencia en educación primaria | 92,76 |
Tasa neta de asistencia en educación secundaria | 55,66 |
Tasa neta de asistencia en educación bachillerato | 42,72 |
Tasa neta de asistencia en educación superior | 9,73 |
Fuente: Sistema Nacional de Información – Censo de Población y Vivienda 2010.
Analfabetismo
Del total de la población del Cantón Urcuquí mayor de 15 años de edad, existe un porcentaje de analfabetismo importante, evidenciando además, que el analfabetismo en la población femenina es prácticamente el doble que en la población masculina.
Indicador | Porcentaje (%) |
Tasa de analfabetismo de la población masculina | 8,46 |
Tasa de analfabetismo de la población femenina | 16,24 |
Tasa de analfabetismo | 12,36 |
Fuente: Sistema Nacional de Información – Censo de Población y Vivienda 2010.
Discapacidades
En el Cantón Urcuqui se han registrado 847 personas con algún tipo de discapacidad.
Tipo de discapacidad | Personas | Porcentaje (%) |
Mental | 111 | 13,01 |
Psiquiátrica | 46 | 5,39 |
Físico – motora | 342 | 40,09 |
Visual | 176 | 20,63 |
Auditiva | 172 | 20,16 |
Fuente: Sistema Nacional de Información – Censo de Población y Vivienda 2010.
Economía
La población económicamente activa del Cantón es de 6144 personas, mientras que la población ocupada es de 5962 personas. La actividad económica predominante en el Cantón es la agricultura.
Población asalariada
Indicador | Porcentaje (%) |
Porcentaje de la población asalariada | 59,51 |
Porcentaje de la población asalariada en comercio al por m y m | 2,26 |
Porcentaje de la población asalariada en manufactura | 2,83 |
Porcentaje de la población asalariada en agricultura, silvicult. c y p | 39,37 |
Fuente: Sistema Nacional de Información – Censo de Población y Vivienda 2010.