TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA
Urcuquí Lugar de Incomparable Belleza

Fiestas del Inti Raymi
En la cultura indígena el sol y las fases de la luna son objeto de culto, y determinan la comprensión del calendario agrícola. Tiempo de siembra y de cosecha; tiempo de invierno y de verano. Con la conquista, el culto a la naturaleza se acopla a la fiesta religiosa de San Juan Bautista.

Urcuquí
El nombre de Urcuquí en lengua indígena significa “Tierra de Gente Bien” o “asiento del cerro” ya que fonéticamente se compone de dos voces quichuas: URCU, que quiere decir cerro y, CIQUE, que quiere decir asiento; es decir «asiento de cerro». Sus antiguos moradores antes de la conquista española eran Ayllus (familias indígenas), donde predominaban los “Urcuquíes”.

Sector turístico
Es una importante rama de la economía parroquial, se desarrolla a través de la diversidad de bienes tangibles e intangibles encontrados en la localidad, que atrae a una variedad de turistas de distintas ciudades. Asimismo existe el turismo comunitario a través de recorridos y excursiones hacia los páramos, cascadas, humedales..
Visita Urcuquí